Cómo documentar un caso de acoso laboral
¿Qué se considera acoso laboral?
El acoso laboral se refiere a conductas repetitivas y hostiles que crean un ambiente de trabajo hostil o intimidatorio. Puede manifestarse de diferentes formas, incluyendo:
- Acoso verbal: insultos, burlas, humillaciones o comentarios ofensivos.
- Acoso psicológico: intimidación, manipulación, amenazas o exclusión deliberada.
- Acoso físico: agresiones, empujones o contacto físico no deseado.
- Acoso sexual: comentarios sexuales inapropiados, insinuaciones o contacto físico sin consentimiento.
- Acoso laboral estructural: carga excesiva de trabajo, asignación de tareas imposibles o reducción injustificada de responsabilidades.
Si enfrentas alguna de estas situaciones de manera constante, es fundamental documentar las pruebas para respaldar tu caso.
Pasos para documentar un caso de acoso laboral
A. Mantén un registro detallado de los incidentes
Lleva un diario de acoso laboral en el que registres cada incidente. Asegúrate de incluir:
- Fecha y hora exacta en la que ocurrió el acoso.
- Descripción detallada del evento (qué pasó, cómo te afectó, qué palabras o acciones usó el acosador).
- Ubicación donde ocurrió el incidente.
- Personas involucradas, incluyendo testigos.
- Reacciones o consecuencias (estrés, ansiedad, miedo, etc.).
Ejemplo de registro:
"El 4 de marzo de 2025, a las 10:15 a.m., en la sala de reuniones, mi supervisor, Juan Pérez, me gritó frente a mis compañeros diciendo: ‘Eres un incompetente, no sirves para este trabajo’. Sentí humillación y noté que mis compañeros bajaron la mirada, incómodos."
B. Guarda evidencias físicas
Las pruebas pueden ser clave para respaldar tu caso. Algunas evidencias incluyen:
- Correos electrónicos, mensajes de texto o chats donde haya amenazas, comentarios ofensivos o tratos discriminatorios.
- Notas escritas o documentos con información relevante sobre las agresiones.
- Grabaciones de audio o video (si la ley en tu estado lo permite).
- Fotografías o capturas de pantalla de mensajes, redes sociales u otras fuentes.
C. Recolecta testimonios de testigos
Si hay compañeros de trabajo que han presenciado los incidentes, pídeles que anoten lo que vieron o escucharon. Sus declaraciones pueden ser de gran ayuda si necesitas presentar una denuncia formal.
D. Reporta el acoso a recursos humanos o un supervisor
Antes de tomar acciones legales, es recomendable reportar el acoso a tu empresa. Para hacerlo de manera efectiva:
- Redacta una carta formal explicando el caso.
- Adjunta pruebas y descripciones detalladas de los incidentes.
- Solicita una respuesta escrita sobre las medidas que tomará la empresa.
Si la empresa no responde o minimiza la situación, puedes considerar acciones legales.
E. consulta con un abogado o presenta una queja formal
Si el acoso continúa o la empresa no toma medidas, puedes presentar una queja ante organismos como:
- EEOC (Equal Employment Opportunity Commission) en EE.UU.
- Departamento de Trabajo de tu país.
- Sindicatos o asociaciones laborales.
- Un abogado especializado en derecho laboral.