¿Pueden despedirme por faltar muchos días por enfermedad?
Faltar por enfermedad: ¿es una causa de despido?
En términos generales, estar enfermo no es una causa válida para despedirte, pero hay condiciones que debes cumplir para que tu ausencia sea considerada justificada.
Si faltas sin avisar, sin justificar y durante un tiempo prolongado, el empleador podría argumentar abandono de trabajo, incluso si estabas enfermo. Por eso es fundamental que comuniques tu situación con claridad y cuentes con respaldo médico.
¿Qué se considera una ausencia justificada?
Una ausencia justificada por enfermedad es aquella en la que:
- Avisas a tu empleador tan pronto como sea posible
- Presentas un justificante médico si se requiere
- Cumples con las políticas de la empresa sobre ausencias
- No excedes el tiempo permitido por ley o contrato
Ejemplo: Si faltas 3 días por gripe y presentas un certificado médico, tu falta es justificada. Pero si faltas 10 días seguidos sin comunicarte con la empresa, podrías estar en problemas.
¿Cuándo sí pueden despedirme por faltar por enfermedad?
Aunque estés enfermo, sí te pueden despedir en algunos casos. Aquí algunos ejemplos:
1. Faltas no justificadas o sin aviso
Si no notificas a tu jefe y no presentas un justificante, la empresa podría tomarlo como abandono del trabajo.
2. Reincidencia constante
Si te enfermas constantemente y eso afecta tu desempeño laboral, en algunos países la empresa puede despedirte por bajo rendimiento o inasistencia habitual (aunque debe probarlo y seguir procedimientos legales).
3. Despido por otras razones
Estar enfermo no impide que te despidan por otras causas válidas: mala conducta, recorte de personal, cierre de la empresa, etc. La enfermedad no te protege de un despido general, pero sí protege de que te despidan exclusivamente por estar enfermo.
¿Qué hacer si estás enfermo y no puedes ir a trabajar?
- Comunica tu situación inmediatamente: No esperes a sentirte mejor. Informa a tu jefe o RRHH tan pronto como puedas.
- Consigue un certificado médico: Este documento será tu respaldo ante cualquier reclamo.
- Conoce tu contrato o convenio: Algunos trabajos ofrecen más días de licencia o condiciones especiales.
- Pregunta si aplicas para licencia médica formal: En EE.UU., por ejemplo, puedes aplicar al FMLA o a discapacidad temporal.
- Consulta a un abogado laboral si te despiden: Si crees que tu despido fue injusto por estar enfermo, busca ayuda legal de inmediato.
¿Qué pasa si tengo una enfermedad prolongada o crónica?
Si tienes una enfermedad grave o crónica como cáncer, diabetes, depresión o una lesión que requiere tratamiento largo, existen protecciones legales adicionales, como:
- Derechos bajo FMLA (EE.UU.)
- Ajustes razonables bajo la Ley de Discapacidad (ADA)
- Licencias prolongadas médicas (según cada país)
En estos casos, no pueden despedirte por tu condición médica, pero sí pueden hacerlo si tu enfermedad impide completamente tu capacidad de trabajar y no hay ajustes razonables posibles.
¿Qué hacer si ya me despidieron por faltar por enfermedad?
- Reúne evidencia: Justificantes médicos, correos electrónicos donde avisaste, mensajes, etc.
- Consulta a un abogado laboral: Te orientará sobre si el despido fue legal o discriminatorio.
- Presenta una queja: Puedes acudir a una junta laboral, defensoría del trabajador o tribunal según tu país.
- Actúa rápido: Los reclamos laborales suelen tener plazos cortos para ser presentados.